Viaje a León: Día 3

|

El día amaneció gris, y gris se quedó todo el día, acompañado de una fina llovizna, un tanto molesta. A las 11.30 aprox. abandonamos el hotel hacia Astorga. La gripe de Yaid, estaba igual que el día; fastidiando.
Llegamos a Astorga y aparcamos en la parte baja de la muralla, muy cerca del centro. Desde allí podíamos ver el Palacio Episcopal y parte de la catedral. No tardamos en llegar a la fachada principal del palacio bordeando la muralla. El estilo era muy similar al edificio de Botines que habíamos visto en León, sólo que en tamaño mayor. De todas maneras, parecía un castillo de cuento de hadas en miniatura, si se comparaba con las catedrales. Después, fuimos al museo catedralicio, desde el cual se accedía a la catedral, y que estaba situado en una parte del monasterio adyacente. Y qué frío hacía dentro! casi más que fuera, juraría. Había expuestos todo tipo de retablos, lienzos e imágenes religiosas, trajes muy antiguos de curas y obispos (con sus mitras etc.) y réplicas de beatos y manuscritos medievales, por no hablar de las gigantescas partituras corales, que eran realmente impresionantes por su tamaño. Desde el claustro, se accedía a la catedral, también inmensa, acorde con su estilo gótico. El retablo del altar, junto con la parte central, era lo que más llamaba la atención; aunque las bóvedas del techo también tenían su gracia, adornadas en las cruces con símbolos enmarcados en círculo. 
Al salir, continuamos nuestra ruta por Astorga, no sin antes pararnos a comprar los típicos dulces que se anunciaban en todos los establecimientos. En nuestro recorrido, fotografiamos la plaza del ayuntamiento y las ruinas de unas antiguas termas romanas.
Después de comer, nos dirigimos hacia Catrillo de los Polvazares, a 5 Km. El sol empezaba a esconderse, con mucha ayuda del mal tiempo, que aunque respetaba sin diluviar, no dejaba de ser una molestia por el frío y la llovizna. Castrillo de los Polvazares es un curioso pueblecito de casas tradicionales de piedra. Incluso los caminos se han respetado, ya que no había rastro de asfalto por ninguna parte. Lo más llamativo, el color rojizo-naranja, que durante todo el viaje nos ha acompañado. 

Al final, de vuelta, sí pudimos parar en Ponferrada, aunque ya había anochecido. Aún así, la vista del castillo de los templarios sobre el río, fue espectacular (quizás más que si fuera de día). Bajamos e hicimos un par de fotos, llegando hasta la torre del reloj. Luego un cola-cao, y vuelta a casa por la autovía, con un poco de música de Alexi Murdoch, Sufjan Stevens, y finalmente, el H.A.A.R.P de Muse, porque me estaba empezando a quedar algo sopas.
Ya estamos aquí (vocecilla de mal rollo).

Viaje a Leon: Dia 2

|
La Muerte. No, pero casi. Por la mañana, después del desayuno buffet del hotel (arffflssss), Yaid, Juanma, Lorena y yo nos encaminamos (en coche, claro) hacia el centro de Leon. No pasó desapercibida la valla publicitaria del Autoservicio del Colchón con una foto enorme del propietario (de hecho, ponía " Hola, soy José" en el encabezamiento). Quizás hoy me saque una foto con él jajaja.


Lo primero en visitar, fue la catedral, la verdad, una pasada. Las vidrieras, los contrafuertes, el techo altísimo y los frescos en las paredes (entre otras muchas cosas) resultaron realmente imponentes. A pesar de que no se permitía sacar fotos, no pude reprimirme teniendo en mis manos la cámara con el nuevo 12-24, y saqué un par destrangis.Lo siguiente en ver fue el edificio Botines, una verdadera chulada arquitectónica de Gaudí según tenemos entendido, con la imagen de lo que parecían San Jorge y el dragón sobre la puerta principal. Tras acercarnos al paseo fluvial, Yaid empezó a dar síntomas de malestar, aún así aguantó lo suficiente como para ver el puente, el parador y la iglesia de san Isidoro. A las 5 estábamos de vuelta en el hotel, mientras Juanma y Lorena se alejaban hacia Leitariegos para esquiar, y la gripe de Yaid pedía a gritos un poquito de cama.Antes de bajar a cenar, pasamos la tarde dandole brillo al Satélite, viendo Next en el Canal+ (menuda bazofia) y después, por la noche, el Discovery Channel.
Hoy toca vuelta al hogar con paradas programadas en Astorga y Castrillo de Polvazares. A ver si la nena aguanta...

Viaje a Leon: Dia 1

|

Hoy ha sido nuestro primer día de viaje. A diferencia de como habíamos planeado, hemos visitado Villafranca del Bierzo y paseado por las Medulas, que estaban nevadas, teniendo que dejar Ponferrada seguramente para el tercer día, ya que Yaid se ha puesto enferma (pobechiña). 

Desde que salimos de La Coruña a las 8.30 a.m. hasta Villafranca a las 11 aprox (y mucho después a Leon a las 5.30 p.m.) las temperaturas fueron descendiendo desde los 7 grados a los -1 en O Cebreiro, donde estaba nevando, cosa que le hizo mucha ilusión a Yaid, aunque yo entre eso, y el incesante viento (además del peligro de hielo en la autopista) no daba a basto. Por último decir que aunque el viaje había sido planificado en solitario, al final Juanma y Lorena se apuntaron para ir a esquiar el tercer día (nosotros pasamos por si nos rompemos una pierna jajaja). 
Nos vemos!

Nos vamos de viaje

|

Yaid y yo nos vamos a pasar tres días por la zona de León. Y de paso que visitamos el lugar, vamos a probar a hacer unas entradas contando las cosas más interesantes del viaje. Esperemos que el iPhone no nos falle a la hora de subir nuestras andanzas a la red. Nos vemos.

Afotando

|

A ver, me paso ocho horas al día retocando fotos y unos cuantos fines de semana sacandolas para ganarme los cuartos; llego a casa y me pongo a retocar y clasificar mis propias fotos y una parte de mi navegación por internet es de temas relacionados con la fotografía... y aún no he hablado de ese tema aquí.
Tsk, tsk... pues inauguro formalmente la sección Afotando, donde espero hablar de mis cacharros de captura de imágenes, técnicas y estilos y algo de retoque.
Y como primera entrada hablaré sobre el nuevo miembro de mi familia fotográfica, ya está instalado en la casa comunal que es mi mochilita y a espera de unas cuantas pruebas podré hablaros sobre él: el Sigma 12-24
Y de paso: Feliz Navidad a todos.

La Domus y la bolita

|

Este sábado, mientras Eva se retorcía las meninges para sacar los trabajos de clase adelante, decidí darme un paseo por Coruña. Quedé con un amigo de la universidad y nos fuimos a visitar la Domus, que hacía tiempo que no me dejaba caer por el lugar.
Por supuesto, gracias a la incompetencia de un funcionario que volvió a renovarme el carnet de estudiante (unos cuatro años después de haberlo dejado), pude entrar grátis. Y ya se sabe como hincha a uno hacer cosas de gratis.
¿La Domus? Como siempre, es una belleza de edificio, esas formas, esos materiales. ¿Las exposiciones? Ejem... eso de ahí que pone como tecnología puntera creo que es una calculadora Casio. Si, hace diez años los modulos serían una pasada, pero ahora se ve todo muy anticuado (si es que no está roto, directamente).
Bueno, todo no está demasiado anticuado. En un rincón, al lado de la maquina de bombeo de sangre gore tienen dos sofás, una mesa y una tele de plasma. Todo rodeado por un cordón de estos para separar los lugares a donde uno no puede entrar... y estaba cerrado.
Cerrado hasta que... "Jose, mira por ahí si viene alguien". Zas, cordón abierto, ahora nos damos una vuelta y luego entramos como si lo hubieramos encontrado así.
Pero no pudo ser, a los dos minutos, cuando estabamos a punto de cometer ese crimen contra la humanidad... se va la luz de parte de los módulos, entre ellos la de la tele de nuestro objetivo.
Así que nuestra dificil incursión en lo prohibido se queda en algo más mundano cuando vuelve la luz y pasa una chica del museo a comprobar que todo está bien, ¿podemos entrar? -preguntamos-

Mindball
Si, una mesa, dos sofás, una tele y... una bolita (que no habiamos visto)

Es un juego, ¿conocéis los tipicos juegos de lógica, de pensar? vale, es todo lo contrario. Aquí se trata de no pensar. Te sientas, te ponen una banda con detectores en la frente y te relajas. En el medio de la mesa hay una bolita que se mueve sola, cuanto más relajado esté uno hace que la bola se empuje hacia el contrario. Gana el que consiga que la bola llegue hasta el enemigo.
No hay mucho más que contar, si me conocéis sabéis que no tengo paciencia, ni soy capaz de relajarme. En un par de minutos perdí. Menos tiempo para esperar a las pocas personas que se habían reunido para mirar que hacíamos y probar ellos también. Pero perdí con la cabeza bien alta: "Maldito banquero frío y calculador" -grité a mi oponente- y después nos fuimos a tomar un café de maquina a 35 céntimos en el mirador de la Domus (quizás el descubrimiento más interesante de toda la visita).



Trailer de Hervidero

|

Este es el trailer de uno de los muchos cortos que hicimos en el instituto para subir un poquito la nota y, sobre todo, pasarlo bien.
Trata de un alumno (que es ex-marine) con la difícil misión de liberar el instituto de un grupo de terroristas que tienen secuestrada su clase. Acción a raudales y cutreria por todos lados.



Marcos y la serpiente

|

Esto es especial para los antiguos compañeros de Fotografía en la Picasso. El protagonista de este video es Marcos, nuestro profesor sustituto de Medios Audiovisuales en segundo. Su verdadero trabajo era reportero y aquí le teneis haciendo uno de sus valerosos reportajes.


(Gracias a Guille por capturarlo de la tele)

El Chaquetón Manga

|

No, no me refiero a un chaquetón que lucha por salvar su aldea de la invasión de unos demonios y está dibujado por unos tipejos con ojos rasgados, me refiero a esto:


Lo que está sujetando Juanma con su mano; mientras con la otra señala al creador del invento que salvará la humanidad. Ese prohombre, ese prócer, no es otro que el gran... (espera, como es un militar de alto rango no debo desvelar su identidad; usaré un nombre falso)... Agü Stìn.

Como todos los grandes inventos de la humanidad, este tiene su pequeña y adorable historia (insertar efecto de ondas de agua en la imagen y sonido de arpa).
Todo empezó en torno a Enero de este año. Juanma, Agü Stìn y yo decidimos hacer un viaje hasta Taramundi para recorrer una agradable ruta a pie. Ruta del Ferrocarril, creo recordar que se llamaba.
Tras descargar nuestras pertenencias en la casa rural y visitar el pueblo, comenzamos el camino. Un precioso recorrido por los bosques de la zona, siguiendo la antigua vía de un ferrocarril minero.
Pasamos por puentes, ríos, túneles... y yo con mi chaquetón a cuestas. Tenía demasiado calor para ponermelo y era un incordio llevarlo en la mano; probamos a colgarlo en una mochila, pero se caía. Estaba todo perdido. ¿Todo?, no. Porque ahí estaba nuestro valeroso defensor de la patria, el insigne Agü Stìn para rescatarnos. Y en un alarde de ingenio y precisión transformó mi otrora chaquetón molesto en un paquete facil de llevar.

¿Cómo lo hizo? os preguntareis. Bien, este es el secreto:
  1. Partimos de un chaquetón en posición estándar de chaquetón.
  2. Introducimos el brazo, cual veterinario de vacas, por la parte de la muñeca de una manga hasta atravesar todo el cuerpo, atravesar la otra manga y llegar a la otra muñeca.
  3. La sujetamos fuerte y tiramos hasta que una manga se introduzca en la otra y las dos muñecas queden unidas.
  4. El resto del cuerpo del chaquetón se presiona con fuerza hasta introducirlo dentro de la manga.
Y ya está, podréis disfrutar de un chaquetón manga, ideal para meter en la mochila de combate y que ocupe menos espacio.

Top Gear

|

No se si existe algún aficionado a los coches entre los que os dejáis caer por aquí (si es que alguien se deja caer).Pero si os gustan los coches, os gusta Top Gear. Vale que no es el programa más exhaustivo, ni el más imparcial, ni te ayuda a elegir un coche nuevo para comprar... pero es el más divertido con diferencia.


Se emite los domingos por la noche en la BBC2 y lo presentan tres tipos con sus roles bien marcados:
  • Jeremy Clarkson: el jefe. Un cincuentón al que le encanta derrapar y soltar puyas a todo el mundo, en especial a los ecologistas.
  • Richard Hammond: el guaperas. Se hace el gracioso y siempre se ríen de que es bajito.
  • James May: el serio. Con una pinta típicamente británica, le llaman "el capitán lento"
A ellos se une un piloto probador de coches que siempre lleva su cara tapada por un casco y gusta de escuchar música extraña mientras conduce (ahora le da por escuchar código morse).

El programa se distingue por su humor, su aspecto visual impecable, la prueba de coches de gran lujo y competiciones absurdas entre los presentadores.

Pero como más vale una imagen que mil palabras y si la imagen está en movimiento, pues más que un porrón que palabras... os dejo con un vídeo:

Todo comienza cuando un espectador se queja por carta de que en el programa ya no hacen pruebas de coches como debe ser. Profundas y hablando de cada uno de los aspectos del vehículo. Así que Jeremy decide probar el nuevo Ford Fiesta hablando de todos y cada uno de los aspectos del coche.
No os perdáis la parte final, impresionante.


(Aviso, si no entendéis ni papa del lenguaje de los hijos de la Gran Bretaña... pues pierde gracia, oiga)

Bando del Alcalde

|

Se hace saber a todos los vecinos de VillaInternet que queda inaugurado este nuevo blog, donde el autor dará rienda suelta a todas sus tontadas.
Quedais todos avisados.

(a ver cuanto tardo ahora en poner una entrada de verdad)