Rastro de estrellas circumpolar

|

Como ya llevamos un par de semanas a tope de trabajo, haciendo horas extra por la semana delante del ordenador y con salidas a hacer fotos y los reportajes de los fines de semana, tocaba un poco de relajo. Y como no llegaban todas las fotos que hago para trabajar, mi relajo consiste en hacer fotos...
Así que nos fuimos la noche del viernes Yaid y yo a disparar un poco hacia las estrellas. Más que nada para probar las técnicas necesarias para ir otro día a hacer las fotos en serio.

Un poco de comida china, una noche despejada y mucho tiempo por delante es lo que se necesita para hacer este tipo de imágenes. Este es el resultado de cuatro exposiciones de cinco minutos, pegadas para hacer una exposición combinada de 20 minutos.


Festival Aéreo de Vigo 2009 (parte 2)

|

Seguimos tostandonos (literalmente) en esta mañana en Vigo, para ver los demás aviones del programa. Cada vez llega más gente a la playa y más nos alegramos de haber llegado pronto, porque se empieza a comentar todos los atascos que hay en los accesos a la playa.

Para empezar esta segunda parte, tenemos el helicoptero Pesca 1 (Sikorsky 76 C+) también dedicado a labores SAR



El biplano Antonov de la primera parte se encarga de lanzar a los dos paracaidistas del grupo Alas. Estos están equipados con un traje especial que les permite volar a largas distancias en caida libre.



Tenemos más helicopteros, esta vez con Rotores de Portugal, con acrobacias bastante vistosas.




Le llega el turno a un Alphajet


Y a un CASA de vigilancia costera


Para terminar esta parte, tenemos un Extra 300 dedicado a vuelo acrobático


(El proximo día toca la tercera parte)
(Por cierto, blogger deja las fotos muuuy desaturadas)

Festival Aéreo de Vigo 2009 (parte 1)

|

Con lo que me gustan a mi los aviones y nunca había ido a ver el Festival Aéreo de Vigo. De hecho, no conocía su existencia, creo.
La cuestión es que hace unos días vi la noticia en Microsiervos. Y me puse en contacto con el señor M (vamos a ocultar su identidad). Tras unos tira y afloja preparamos el viajecito hacia Vigo y el domingo a las siete de la mañana salimos hacia el evento. Aparte de Martín (mierda, se me escapó el nombre) viajaba acompañado de la 5 y el cañón 100-400; listo para cansar el dedo de tanto disparar fotos. Antes de llegar dimos vueltas y nos equivocamos en algunos cruces, como en todos nuestros viajes. Es curioso que ni el GPS nos salva de eso. Buscamos un buen sitio, a mitad de paseo maritimo y en el borde con la playa para que nadie se nos pusiese delante, y nos preparamos para seis horas de aviación.

El primero en llegar fue un biplano Antonov AN-2, que más tarde fue reutilizado para el lanzamiento de los paracaidistas.


Después le llegó el turno a la patrulla Milano 52 con tres YAK-52


El siguiente fue el Canadair CL215, usado en las operaciones de lucha contra el fuego


Representando a los equipos SAR, llegó un Puma de salvamento

(El próximo día seguimos con más fotos)

Carteiro Pat

|

Uno de los peores momentos de mi trabajo es cuando toca retocar fotos de grupos: los novios con los padres, los novios con los abuelos, los novios con el barrendero... no se acaban nunca y son todas iguales. Así que en esos momentos la mente se va a otra parte. Y hace unos días, a mi mente se le dio por volver a la infancia.
-¿Sabes como leches acababa la canción de Carteiro Pat? -le pregunto a mi compañera-
-Oooo... Carteiro Pat, ya no me acordaba de esa serie, que buena era...

Resulta que yo creía que la cosa era algo así como: "Carteiro Pat, Carteiro Pat, Carteiro Pat e o seu amigo John". Una cosa llevó a la otra y acabé buscando en Internet la respuesta (resulta que no era "o seu amigo John", era "o seu gato Jess")


No se si vosotros tuvisteis el placer de ser seguidores de esa serie. Uno de esos magnificos productos venidos de la BBC. Aquí emitida, como no, por la TVG; junto a otro buen puñado de series memorables.
Trataba sobre la vida cotidiana de un cartero y su gato blanco y negro llamado Jess. No solo se dedicaban a repartir cartas, también ayudaban a sus vecinos en los problemas con los que se encontraban.
Recuerdo que me gustaba... pero bueno, los recuerdos siempre mienten. En mi memoria, Pat no tenía ningún gato y circulaba por las estrechas carreteras de las aldeas inglesas en su furgoneta roja, que se doblaba toda al tomar las curvas. Había plantaciones y plantaciones rodeadas de muros de piedra... y no recuerdo mucho más. En la realidad, eso pasaba, pero de forma más cutre. Es lo que tienen los recuerdos de la infancia, se idealizan cosas que en la realidad dan bastante pena (porque en su tiempo el Equipo A eran muy molones y cuando lo reemitieron hace unos años se me cayó el alma al suelo).
La cuestión es que una de las cosas que andaba buscando en esto de recuperar mi vida de ñiño era la maldita canción. Pero por mucho que busco, no hay forma de encontrar la canción en gallego. Y eso ya sería lo más. Como todos sabemos, las series o pelis dobladas al gallego ganan, y mucho (pero de eso ya hablaremos otro día).


Y como no encontré la versión del la TVG, me dediqué a mirar por Youtube las intros de la serie y descubrí que acaban de lanzar un remake. Ahora Pat reparte paquetes y vive impresionantes aventuras, con helicopteros, motos y demás chilindradas. Es que los niños de ahora no se conforman con series pausadas. O les pones acción o te cambian de canal en menos de nada.



Y ya que estamos en esto de rememorar las series de mi infancia... creo que había otra serie de muñecos en la gallega sobre unos bomberos. A ver si alguien recuerda algo.

Canivete na praia

|


Ya se que los hombres, a veces, usamos el alcohol para emborrachar a las mozas y así llevarlas al huerto... pero llamar directamente a una bebida alcohólica "Sex on the Beach"... ya es mucho.

Aaaaaaaaaaaa (el regreso de la tumba)

|

Toca ahora hablar de como acabó la historia del último día. Y, afortunadamente acabó bien.
El día siguiente me pasé por una tienda de informática de Arteixo, aprovechando que iba a hacer unos recados para el chollo. Pregunté por un disco duro, pero no tenían nada en stock. De todas maneras el dependiente lo conectó a su ordenador y me dijo que a el no le daba problemas. Que volviese a probar.
Así que por la tarde conecté de nuevo el disco, lo formateé, instalé OSX y quedó restaurando la copia de seguridad mientras me iba a trabajar. Al regresar, nada. La restauración se había detenido y el disco volvía a estar como siempre. Mañana me acerco a Coruña y me compro uno nuevo.

Pero el día siguiente llegó, era viernes, y las ganas de acercarse a una tienda después de comer y justo antes de entrar a trabajar no era muy apetecible. Así que lo dejé para el día siguiente.
Ese fue mi error.

El sábado, tenía boda a eso de las once y media. Me levanté temprano y me fui sin desayunar para Coruña, hacia el PCBox. Como siempre di unas cuantas vueltas para aparcar, caminé hacia la tienda y... cerrada por descanso los sábados. Caguendiez.
Ya era hora de ir para Arteixo a recoger el equipo para la boda y llegué unos diez minutos antes. Entré en el estudio para confirmar que no me había quedado dormido y que regresaba en un rato. Bajé corriendo hacia la zona de tiendas... la primera, no tenían; la siguiente, había cerrado hace unos meses.
Ya no quedaba tiempo, ahora a esperar hasta el lunes para comprarlo. Subí hasta el estudio de nuevo y cogimos los equipos para dirigirnos hacia la casa de la novia en Carballo. Allí habíamos quedado con el cámara de video.
Pero por suerte llegamos pronto así que Paloma dio un par de vueltas por Carballo para que yo pudiera ir preguntando por las tiendas. Sin suerte, solo tenían en una, pero era de demasiada capacidad y no estaba dispuesto a pagar lo que costaba. Ahora si que no quedaba tiempo. Nos dirigimos hacia la rotonda donde habíamos quedado con Claudio y después marchamos hacia la casa de la novia. Aparcamos, cogimos las cámaras, comprobamos los ajustes... y al llegar al portal de su casa, me fijé que al lado tenía una tienda de informática. Ya sin esperanza y mientras ellos subían, entré en la tienda a preguntar con la cámara y el resto del equipo encima. Y allí estaba, un precioso disco duro de portátil de 160 gigas a 40 euros.
Así fue como me presenté en la casa de la novia con una sonrisa de oreja a oreja y una bolsa de plástico que protegía con mi vida.

El resto, afortunadamente, fue sobre ruedas. Formateo, instalación del Leopard y con un par de clics se restauró la copia de seguridad y todo estaba exactamente igual que antes.
Ahora a respirar tranquilo.

Aaaaaaaaaaaa

|

A ver, si, son 12 aaaa. Y por que estoy gritando?
Pues ayer por la noche, tras ver un trocito del documental "Planet Earth" en el ordenador, se me dio por consultar una cosa en Internet. Abrí Safari (el navegador del Mac) y toooodo empezó a ir lento. De hecho, el ordenador se quedó colgado. Muy colgado. Bueno, siempre hay una primera vez.
Espere unos cinco minutos, pero al ver que nada se movía, decidí reiniciar. Hecatombe. El ordenador se quedó en blanco y solo mostraba el dibujo de una carpeta con una interrogación dentro. Eso y el sonido deseperado y metalico del disco duro me hicieron temer lo peor.
Afortunadamente, soy bastante paranoico con esto de las copias de seguridad y tengo una incremental que se actualiza cada pocos días y otra duplicada para documentos y fotos. Y mientras escribo esto en el iPhone estoy intentando devolver el disco a la vida. Si no funciona, toca comprarse otro y restaurar desde la copia de seguridad. Así que ya lo sabéis, muchachos. No os olvidéis nunca de hacer copias de seguridad. La muerte siempre acecha (insertar música de peli de miedo cutre)