Rastro de estrellas circumpolar

|

Como ya llevamos un par de semanas a tope de trabajo, haciendo horas extra por la semana delante del ordenador y con salidas a hacer fotos y los reportajes de los fines de semana, tocaba un poco de relajo. Y como no llegaban todas las fotos que hago para trabajar, mi relajo consiste en hacer fotos...
Así que nos fuimos la noche del viernes Yaid y yo a disparar un poco hacia las estrellas. Más que nada para probar las técnicas necesarias para ir otro día a hacer las fotos en serio.

Un poco de comida china, una noche despejada y mucho tiempo por delante es lo que se necesita para hacer este tipo de imágenes. Este es el resultado de cuatro exposiciones de cinco minutos, pegadas para hacer una exposición combinada de 20 minutos.


Festival Aéreo de Vigo 2009 (parte 2)

|

Seguimos tostandonos (literalmente) en esta mañana en Vigo, para ver los demás aviones del programa. Cada vez llega más gente a la playa y más nos alegramos de haber llegado pronto, porque se empieza a comentar todos los atascos que hay en los accesos a la playa.

Para empezar esta segunda parte, tenemos el helicoptero Pesca 1 (Sikorsky 76 C+) también dedicado a labores SAR



El biplano Antonov de la primera parte se encarga de lanzar a los dos paracaidistas del grupo Alas. Estos están equipados con un traje especial que les permite volar a largas distancias en caida libre.



Tenemos más helicopteros, esta vez con Rotores de Portugal, con acrobacias bastante vistosas.




Le llega el turno a un Alphajet


Y a un CASA de vigilancia costera


Para terminar esta parte, tenemos un Extra 300 dedicado a vuelo acrobático


(El proximo día toca la tercera parte)
(Por cierto, blogger deja las fotos muuuy desaturadas)

Festival Aéreo de Vigo 2009 (parte 1)

|

Con lo que me gustan a mi los aviones y nunca había ido a ver el Festival Aéreo de Vigo. De hecho, no conocía su existencia, creo.
La cuestión es que hace unos días vi la noticia en Microsiervos. Y me puse en contacto con el señor M (vamos a ocultar su identidad). Tras unos tira y afloja preparamos el viajecito hacia Vigo y el domingo a las siete de la mañana salimos hacia el evento. Aparte de Martín (mierda, se me escapó el nombre) viajaba acompañado de la 5 y el cañón 100-400; listo para cansar el dedo de tanto disparar fotos. Antes de llegar dimos vueltas y nos equivocamos en algunos cruces, como en todos nuestros viajes. Es curioso que ni el GPS nos salva de eso. Buscamos un buen sitio, a mitad de paseo maritimo y en el borde con la playa para que nadie se nos pusiese delante, y nos preparamos para seis horas de aviación.

El primero en llegar fue un biplano Antonov AN-2, que más tarde fue reutilizado para el lanzamiento de los paracaidistas.


Después le llegó el turno a la patrulla Milano 52 con tres YAK-52


El siguiente fue el Canadair CL215, usado en las operaciones de lucha contra el fuego


Representando a los equipos SAR, llegó un Puma de salvamento

(El próximo día seguimos con más fotos)

Carteiro Pat

|

Uno de los peores momentos de mi trabajo es cuando toca retocar fotos de grupos: los novios con los padres, los novios con los abuelos, los novios con el barrendero... no se acaban nunca y son todas iguales. Así que en esos momentos la mente se va a otra parte. Y hace unos días, a mi mente se le dio por volver a la infancia.
-¿Sabes como leches acababa la canción de Carteiro Pat? -le pregunto a mi compañera-
-Oooo... Carteiro Pat, ya no me acordaba de esa serie, que buena era...

Resulta que yo creía que la cosa era algo así como: "Carteiro Pat, Carteiro Pat, Carteiro Pat e o seu amigo John". Una cosa llevó a la otra y acabé buscando en Internet la respuesta (resulta que no era "o seu amigo John", era "o seu gato Jess")


No se si vosotros tuvisteis el placer de ser seguidores de esa serie. Uno de esos magnificos productos venidos de la BBC. Aquí emitida, como no, por la TVG; junto a otro buen puñado de series memorables.
Trataba sobre la vida cotidiana de un cartero y su gato blanco y negro llamado Jess. No solo se dedicaban a repartir cartas, también ayudaban a sus vecinos en los problemas con los que se encontraban.
Recuerdo que me gustaba... pero bueno, los recuerdos siempre mienten. En mi memoria, Pat no tenía ningún gato y circulaba por las estrechas carreteras de las aldeas inglesas en su furgoneta roja, que se doblaba toda al tomar las curvas. Había plantaciones y plantaciones rodeadas de muros de piedra... y no recuerdo mucho más. En la realidad, eso pasaba, pero de forma más cutre. Es lo que tienen los recuerdos de la infancia, se idealizan cosas que en la realidad dan bastante pena (porque en su tiempo el Equipo A eran muy molones y cuando lo reemitieron hace unos años se me cayó el alma al suelo).
La cuestión es que una de las cosas que andaba buscando en esto de recuperar mi vida de ñiño era la maldita canción. Pero por mucho que busco, no hay forma de encontrar la canción en gallego. Y eso ya sería lo más. Como todos sabemos, las series o pelis dobladas al gallego ganan, y mucho (pero de eso ya hablaremos otro día).


Y como no encontré la versión del la TVG, me dediqué a mirar por Youtube las intros de la serie y descubrí que acaban de lanzar un remake. Ahora Pat reparte paquetes y vive impresionantes aventuras, con helicopteros, motos y demás chilindradas. Es que los niños de ahora no se conforman con series pausadas. O les pones acción o te cambian de canal en menos de nada.



Y ya que estamos en esto de rememorar las series de mi infancia... creo que había otra serie de muñecos en la gallega sobre unos bomberos. A ver si alguien recuerda algo.

Canivete na praia

|


Ya se que los hombres, a veces, usamos el alcohol para emborrachar a las mozas y así llevarlas al huerto... pero llamar directamente a una bebida alcohólica "Sex on the Beach"... ya es mucho.

Aaaaaaaaaaaa (el regreso de la tumba)

|

Toca ahora hablar de como acabó la historia del último día. Y, afortunadamente acabó bien.
El día siguiente me pasé por una tienda de informática de Arteixo, aprovechando que iba a hacer unos recados para el chollo. Pregunté por un disco duro, pero no tenían nada en stock. De todas maneras el dependiente lo conectó a su ordenador y me dijo que a el no le daba problemas. Que volviese a probar.
Así que por la tarde conecté de nuevo el disco, lo formateé, instalé OSX y quedó restaurando la copia de seguridad mientras me iba a trabajar. Al regresar, nada. La restauración se había detenido y el disco volvía a estar como siempre. Mañana me acerco a Coruña y me compro uno nuevo.

Pero el día siguiente llegó, era viernes, y las ganas de acercarse a una tienda después de comer y justo antes de entrar a trabajar no era muy apetecible. Así que lo dejé para el día siguiente.
Ese fue mi error.

El sábado, tenía boda a eso de las once y media. Me levanté temprano y me fui sin desayunar para Coruña, hacia el PCBox. Como siempre di unas cuantas vueltas para aparcar, caminé hacia la tienda y... cerrada por descanso los sábados. Caguendiez.
Ya era hora de ir para Arteixo a recoger el equipo para la boda y llegué unos diez minutos antes. Entré en el estudio para confirmar que no me había quedado dormido y que regresaba en un rato. Bajé corriendo hacia la zona de tiendas... la primera, no tenían; la siguiente, había cerrado hace unos meses.
Ya no quedaba tiempo, ahora a esperar hasta el lunes para comprarlo. Subí hasta el estudio de nuevo y cogimos los equipos para dirigirnos hacia la casa de la novia en Carballo. Allí habíamos quedado con el cámara de video.
Pero por suerte llegamos pronto así que Paloma dio un par de vueltas por Carballo para que yo pudiera ir preguntando por las tiendas. Sin suerte, solo tenían en una, pero era de demasiada capacidad y no estaba dispuesto a pagar lo que costaba. Ahora si que no quedaba tiempo. Nos dirigimos hacia la rotonda donde habíamos quedado con Claudio y después marchamos hacia la casa de la novia. Aparcamos, cogimos las cámaras, comprobamos los ajustes... y al llegar al portal de su casa, me fijé que al lado tenía una tienda de informática. Ya sin esperanza y mientras ellos subían, entré en la tienda a preguntar con la cámara y el resto del equipo encima. Y allí estaba, un precioso disco duro de portátil de 160 gigas a 40 euros.
Así fue como me presenté en la casa de la novia con una sonrisa de oreja a oreja y una bolsa de plástico que protegía con mi vida.

El resto, afortunadamente, fue sobre ruedas. Formateo, instalación del Leopard y con un par de clics se restauró la copia de seguridad y todo estaba exactamente igual que antes.
Ahora a respirar tranquilo.

Aaaaaaaaaaaa

|

A ver, si, son 12 aaaa. Y por que estoy gritando?
Pues ayer por la noche, tras ver un trocito del documental "Planet Earth" en el ordenador, se me dio por consultar una cosa en Internet. Abrí Safari (el navegador del Mac) y toooodo empezó a ir lento. De hecho, el ordenador se quedó colgado. Muy colgado. Bueno, siempre hay una primera vez.
Espere unos cinco minutos, pero al ver que nada se movía, decidí reiniciar. Hecatombe. El ordenador se quedó en blanco y solo mostraba el dibujo de una carpeta con una interrogación dentro. Eso y el sonido deseperado y metalico del disco duro me hicieron temer lo peor.
Afortunadamente, soy bastante paranoico con esto de las copias de seguridad y tengo una incremental que se actualiza cada pocos días y otra duplicada para documentos y fotos. Y mientras escribo esto en el iPhone estoy intentando devolver el disco a la vida. Si no funciona, toca comprarse otro y restaurar desde la copia de seguridad. Así que ya lo sabéis, muchachos. No os olvidéis nunca de hacer copias de seguridad. La muerte siempre acecha (insertar música de peli de miedo cutre)

Ikea!

|

Nos vamos mañana (salimos a eso de las 6 de la mañana) hasta el Ikea de Matosinhos. Que tengo que ir mirando (y comprando) cosas para mi nuevo piso... que con treinta años ya toca independizarse.

Ahora a dormir, que mañana hay que conducir mucho.

Gymkhana Two

|

Ya había visto la primera Gymkhana de este hombre, pero esta es más espectacular con las cámaras lentas y una pospo más cuidada.



Aunque no os gusten mucho los coches, merece la pena.

Buscando en el baúl de los recuerdos

|

Vale, que no es un baúl, es un pequeño armario... y no tiene recuerdos, tiene folios...
La cuestión es que estaba yo ayer preparando los contactos del bautizo del domingo y no quedaban folios para imprimirlos. Así que me fui hasta el armario donde se guardan y me fijé que en la parte de atrás había un par de cámaras.
Una de las ventajas de trabajar en un estudio de fotografía que lleva unos 30 años funcionando, es que encuentras cachivaches antiguos por todos lados.
Nunca me había fijado mucho en ellas porque creía que eran unas polaroids antiguas de fotos carnet de las que no quedaban (ni se fabricaban) cargas de fotos. Pero, aburrido como estaba, decidí cogerlas para examinarlas.

Si, una era una maquina de fotos carnet sin excesivo interés... pero la otra... era una Polaroid con objetivo de formato medio de 150mm. Interesante, pero más interesante cuando descubrí un par de cajas de cargas caducadas hace unos tres años. Sin perder más tiempo, pedí permiso para usar esas cargas y satisfacer mi necesidad paleofotografica.
Como fotómetro usé mi querida 5D, 125 ISO, 5.6 y medio punto de sobreexposición para compensar los años que llevaba caducada la película. Puse los parámetros en la cámara y tras un minuto para acostumbrarme al enfoque telemetrico, estaba sacando mi primera Polaroid.

Esperé 10 segundos y tiré de la pestaña de papel. La foto salió con el papel de los químicos adherido, tras dos minutos para dejar actuar el revelador, separé las dos partes... y magia. Ahi estaba una foto instantánea; desaturada, falta de contraste y enfoque... pero con un encanto especial. En ese momento me dieron ganas de coger un par de carretes y salir por ahí con mi vieja Mamiya de 35mm.

Pero recordé que el pobre Jacobo, que acababa de ser bautizado hace dos días, tenía unos contactos esperando a ser impresos; así que dejé a un lado las viejas glorias químicas y me puse a trabajar delante del ordenador.

Mius, mius!

|

Ya tenemos las entradas...

Tengo un ordenador gallego

|

Yo sin enterarme y resulta que mi ordenador y mi teléfono los fabrica una empresa gallega... Además cerca de mi casa, en Coruña.

Que morro le echan algunos con los logos...

Sanatorio de Cesuras

|

Lo que son las casualidades. Estaba yo buscando por el Internet la localización de la estación de trenes abandonada de Ordenes, cuando me encuentro un enlace de google maps sobre lugares abandonados.
¡Si! me encantan esos sitios.
Ya no podía parar y seguí buscando más información de lugares abandonados por la zona de Coruña, hasta que encuentro esta entrada en un blog.
Un sanatorio abandonado y no muy lejos, eso había que visitarlo.

Nos vamos cargados con las cámaras (estas fotos son de mi nueva cámara de turista Panasonic LX3, las de la 5D están esperando a procesar los RAW) y llegamos sin muchas dificultades. Al principio un poco desanimados ya que había un par de carteles indicando el lugar. Y ya se sabe, que un lugar abandonado es algo misterioso y desconocido, no debería aparecer en carteles por la carretera...

Pero al llegar al lugar nuestras preocupaciones desaparecen. Un sitio fenomenal para pasar una tarde fotografiando. Primero cubrimos la zona exterior y luego pasamos a la planta baja. Todo está muy derruido y casi lo único que queda son las paredes exteriores. Por último subo a los pisos superiores mientras Yaid y su vértigo me esperan abajo.

Si pasáis por el lugar, parad a visitarlo.
Ah, y en cuanto a la estación de Ordenes, que era mi búsqueda inicial... está en reformas y toda cerrada con vallas. Se nos perdió otro lugar afotable.

Actualización: De casualidad pasé por el sanatorio otro día y estaba cubierto de niebla. Por suerte llevaba la cámara de fotos compacta y grabé un video.


¡Vacaciones!

|

Si, hoy comienzo mis vacaciones. Tres semanas. En las que tengo planeado hacer muchas cosas: primero no voy a hacer nada, después un poco de nada y por último nada de nada. Un plan completo.
(Ya se que me cojo las vacaciones en fechas extrañas, pero es que en verano es cuando más curramos los BBCeros)

Pobrecito chuletón

|

Este es el cartel de un supermercado cerca de Catoira (creo). Yaid y yo no nos pudimos resistir a parar y sacarle una foto.

Desde luego es indignante el trato que reciben los chuletones por parte de las malvadas fresas abusonas.
(Si alguien entiende el significado real del cartel, que lo diga)

Es el fin del mundo como lo conocemos (y yo me siento bien)

|

Si, si, ya se que hace tiempo que no escribo nada. Que me compré la maldita consola y no paro con ella. Vale, ya no hablo más de la Xbox de las narices...


Pues bien, hace una semanita quedamos Juanma y yo un día entero para conectar las consolas y viciar hasta que se nos secaran los ojos.
 Y como el hombre no solo vive jugando y necesita comer, se me encargó la dura tarea de buscar alimento. Allá nos fuimos Yaid y yo al Mercadona (para los que me conocéis, sabéis que lo digo siempre con voz de drogata; es que ese nombre... metadona). Bien, nos plantamos en el lugar. Compramos unas cuantas viandas y cuando casi terminamos... "Leches, Juanma me dijo que le comprara unas patatas fritas"
Allí nos dirigimos, incautos, felices e ignorantes de nuestro futuro. Me pongo a mirar los estantes hasta que mi vista se fija en un triste paquete. Y empiezo a leer "Patatas fritas sabor... POLLO ASADO"

¿Que?
Que se pare el mundo que me bajo.

Por supuesto no me pude resistir y las compré.
¿El sabor? Es el mismo que el de coger un pollo reseco con todas sus plumas y lamerlo -Juanma dixit-
¿La partida? Genial, gané con diferencia al juego de los comanderos (Call of Duty Modern Warfare) y a los otros también.

Bolas chinas

|


Hale, ya estamos pensando en guarradas. Pues no, son uno de esos maravillosos objetos inverosímiles que uno se puede encontrar en los chinos. Ah, los chinos, esas tiendas apretujadas, llenas de objetos curiosos y de mal gusto y de dependientes que te miran como si estuvieras a punto de robarles algo en todo momento.
Pero centremonos en lo que nos toca. Las bolas chinas. Son un descubrimiento del Funcionario Roge, allá destinado en el Sur.


Son unas pequeñas esferas (no más de un milímetro), duras y de varios colores que aumentan de tamaño, cual monstruo malo de los Power Rangers al estar sumergidas varias horas en agua.
¿Para que valen? Supuestamente para poner las plantas y que les den nutrientes, pero yo las meto en un recipiente y quedan la mar de chulas. Además si tienes un bol lleno de ellas y metes la mano, da una sensación extraña (para algunos desagradable), como suave y gelatinosa.
Es que lo que no inventen estos asiáticos...

Fallout 3

|

Ese juego y solo ese juego es el culpable que no haya escrito nada en las últimas dos semanas... ni escribir, ni navegar por internet, ni retocar mis fotos, ni leer, casi ni dormir.
Como os cuento, todo empezó hace unas dos semanas:
El día siguiente a Reyes, Juanma y yo tomamos una decisión que andábamos rumiando hace tiempo, nos vamos a comprar una Xbox 360 cada uno. ¿Por que esa y no otra? Bien la Play 3 es mucho más cara y que sepamos por ahora no es pirateable, la Wii es divertida, pero quiero juegos con gráficos molones y algo de enjundia. Así que tenemos la decisión, además el día anterior había descubierto un lugar cercano a nuestras casas donde nos la "liberaban".
Nos la compramos en el Eroski del Bolchevita (Dolce Vita para los amigos) tras recorrer otras tiendas donde la tenían agotada y esa misma tarde la llevamos al videoclub donde la "arreglarían". Ellos muy amables la tenían lista para ese mismo día a la hora de cerrar.
¿Que pasó después? El horror.
Entre otros, uno de los primeros juegos que descargué y grabé (en esos malditos DVDs de doble capa tan difíciles de encontrar) fue el Fallout 3.
En mi etapa pecera, el Fallout 1 y 2 habían sido unos de mis juegos favoritos, así que este no podía ser menos.
Tomas el control de un habitante de un refugio nuclear, años después de una guerra atómica que devastó el planeta. Y sales de tu cómodo hogar para encontrarte con el Yermo, un lugar lleno de peligros, para buscar a tu padre.
Y he de decir que es el mejor juego que he jugado hasta el momento. Una enorme extensión de terreno (kilómetros y kilómetros) perfectamente detallado en 3D, con pueblos, carreteras, montañas. Libertad de acción, puedes tomar tus propias decisiones de lo que hacer en cada momento y el juego no es nada lineal. Y una estética Mad Max con ligeros toques de ciberpunk. Lo dicho un juegazo.
Y ahora os dejo, que tengo que ir a matar a unos supermutantes.

Calendario Scouts

|

Como estoy un poco vago a la hora de poner entradas... es que me acabo de comprar una Xbox 360 (y hay que usarla)... os dejo con las fotos que hicimos Yaid y yo hace unas semanas a un grupo de scouts para montar un calendario.
(Yaid irá subiendo poco a poco más fotos, si le dejan los afotados...)

Airwolf

|

A ver, esto es una entrada para el Señor M. para aclararle un poco esto de la serie Airwolf. Que me parece mentira que no sepa nada de ella.


Todo empezó en los años 80: teníamos un coche fantástico, una moto fantástica... que faltaba, pues un helicóptero fantástico (para la lancha fantástica hubo que esperar a los 90 y a Hulk Hogan).
La cosa empezó con la película y posterior serie de "Trueno Azul", un helicóptero de la policía de Los Angeles, con el cazatiburones de Roy Scheider. Un helicoptero ultramoderno que ayudaba a los policias a resolver crimenes y eso... No estaba mal, pero el bicho volador era un poco feo y la serie no duró más de once capitulos.

Y en esas llega el nacho de Donald Paul Bellisario, que en medio de unos episodios de Magnum discurre la idea de una serie sobre un piloto de helicopteros.
Tras mucho darle vueltas llega con Airwolf. Las historias de unos luchadores de la libertad (como Michael Knight), que van en un medio de transporte molón (como KITT) y trabajan para una fundacion secreta (como la Fundacion para la Ley y el Orden).

Interpretada por el borracho de Jan-Michael Vicent (como Hawke) y el viejete gracioso de Ernest Borgnine (como Santini), trataba sobre las peligrosas misiones que ellos y su helicoptero realizaban. Los dos protagonistas habian robado el helicoptero y trabajaban para (y a veces se defendian de) una organizacion secreta. El acuerdo se creara para que esta organizacion ayudara a buscar al hermano desaparecido de Hawke.
Muchos tiros, muchas explosiones y muchas maquetas cutres ayudaron a que esta serie tuviera su protagonismo en los turbulentos 80. Y creo recordar que fue Telecinco la que la trajo a España con el soso nombre de "Helicoptero"

El Halcón Milenario

|

Ultimamente me ha dado por los Lego. Mira que yo de pequeño era de los de Tente, los Legos ni verlos. Me regalaban una caja nueva de Tente, montaba lo que indicaban las instrucciones, esperaba dos días y después lo desmontaba para meter todas las piezas en un cubo de plastico azul. Y de ese cubo salían todo tipo de objetos: barcos, aviones, coches, casas... que no duraban más de una semana, para ser recicladas en nuevas creaciones. Excepto, recuerdo, un helicoptero tipo Airwolf.


Esa magnifica creación duró años, incluso fué reconvertida en una nave espacial cuando le quité las helices y la cola.

¿Y todo esto a que viene, y que leches tiene que ver con el Halcón Milenario?
Tranquilos...

Con el paso de los años, obviamente, dejé los juguetes a un lado. Entre ellos los Tente.
Pasaron más años. Me creció la barba. Encontré un trabajo. Algo de dinero. Y ganas de gastarlo. Así que entre eso y ver fotos en Flickr de gente con Lego, pues... que me entraron ganas de comprarme unos. Supongo que para recordar viejos tiempos y como ahora eso del Tente creo que ya ni existe y los Lego (por lo menos ahora) molan más.

Primero fue Indiana Jones.


Después, unos soldados de Star Wars y un Jeep con moto de agua. Y en eso de buscar nuevas construcciones entro en la pagina oficial y encuentro esto.

550 euros, es chulo, pero caro. Así que mejor me paso a otra de mis aficiones ocasionales, las maquetas de papel y lo fabrico desde aquí.